Programa Mentor

Programa Mentor en Enfermería UAH. Curso 2025-26

En el Grado en Enfermería y el Grado en Enfermería de Guadalajara se viene desarrollando un sistema de mentorías realizado por compañeros de estudios denominado Programa MENTOR. Para el curso 25-26 se incorpora el Grado en Enfermería en Torrejón al cual intentaremos también ofrecer este servicio en la medida que surjan estudiantes voluntarios.

El programa Mentor supone el desarrollo de mecanismos de acompañamiento, orientación y asesoramiento entre estudiantes, fundamentado en que la ayuda mutua entre pares o iguales, se considera que aporta un valor significativo al aprendizaje, la adaptación y en definitiva el máximo aprovechamiento de la vida universitaria.

Estudiantes de cursos superiores (mentores) acogen, acompañan y orientan a estudiantes de nuevo ingreso (mentorizados o telémacos) complementándose con y apoyándose en los profesores de la Facultad (tutores).

Los estudiantes mentorizados reciben una ayuda que les guía y los estudiantes mentores fortalecen competencias interpersonales, de gestión de equipos y liderazgo.

La coordinación de este programa recae en la persona que desempeñe el cargo de Vicedecano/a y Decano/a Adjunto de Enfermería de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. La instrucción de trabajo número 11 regula la gestión del programa mentor en el marco de la Facultad y se encuentra disponible en el siguiente enlace

Facilitar la incorporación y la adaptación de estudiantes de nuevo ingreso en los Grados en Enfermería de Alcalá, Guadalajara y Torrejón fomentando las relaciones interpersonales y la ayuda mutua.

Para que un/a estudiante pueda actuar como mentor/a son necesarios los siguientes requisitos:

  • Estar motivado, implicarse voluntariamente y mantener el compromiso durante todo el curso académico cumplimentando formulario de inscripción.
  • Estar matriculado a tiempo completo en los cursos superiores.
  • No tener programado ningún intercambio nacional o internacional.

En caso de un excedente de voluntarios, la selección de estudiantes mentores se realiza teniendo en cuenta su expediente académico y/o entrevista individual.

A los estudiantes mentores se les reconoce 3.0 créditos ECTS transversales correspondientes a la formación previa al desempeño y al desarrollo de las actividades de mentoría realizadas durante el curso académico.

A los estudiantes que confirmen voluntariamente su adscripción al Programa Mentor se les asignará un grupo de estudiantes de primer curso de los establecidos en la coordinación de curso para la realización de Tutorías Integradas. El profesor o la profesora responsable de la tutorización de este grupo será referente para los estudiantes mentores. Se apuesta por estrechar vínculos seguros y de confianza, así como trabajar en equipo, potenciando la complementariedad entre toda la comunidad universitaria.

El proceso de mentoría se desarrolla mediante reuniones con el grupo de estudiantes mentorizados: cuatro de ellas programadas inicialmente (dos por semestre), más otras reuniones que puedan ser solicitadas por los estudiantes mentorizados o los estudiantes mentores.

Las reuniones compartidas en las cuales participan todos los agentes (telémacos, mentores y profesores) se consideran especialmente beneficiosas. La primera reunión de cada semestre se realizará conjuntamente con el profesor/a.

De igual modo para analizar la evolución del curso, la última reunión también será programada con el profesor/a y servirá de evaluación del proceso.

Después de cada reunión el estudiante mentor redacta un breve informe (acta) que incluye:

  • Lugar, fecha y hora de inicio y finalización de la reunión.
  • Nombre de asistentes a la reunion.
  • Temas tratados y cuestiones planteadas por los estudiantes mentorizados.
  • Propuestas de solución/mejora.
  • Dificultades encontradas como mentor/a y posibles soluciones.
  • Otras observaciones que quieran contemplarse.