Título

Certificado de Formación Permanente en Enfermedades Raras Colestásicas

Código del plan de estudios

FE36

Ámbitos del conocimiento

Interdisciplinar

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Director/a

Melchor Álvarez de Mon Soto                        melchor.alvarezdemon@uah.es

Codirector/a

Mónica Climente Martí

Contacto

  Carmen Santos

  Dirección: Plaza de la Encina 10-11 Núcleo 4, 3º 28760 Tres Cantos

  Teléfono: 91 803 72 79

  E-mail:  carmen.santos@clover-sgm.com

  Director/a

  Melchor Álvarez de Mon Soto                 melchor.alvarezdemon@uah.es

Objetivos formativos

Concienciar y capacitar al farmacéutico de hospital en el abordaje integral de pacientes con enfermedades raras colestásicas, proporcionándole herramientas necesarias para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes con estas patologías.

1.      Comprender las características y desafíos específicos de las EERR y en especial de las EERR COLESTÁSICAS, incluyendo su baja prevalencia, complejidad diagnóstica y terapéutica.

2.      Adquirir conocimientos sobre las nuevas terapias farmacológicas utilizadas en el tratamiento de las EERR COLESTÁSICAS, y sobre los nuevos modelos de financiación para garantizar la sostenibilidad de estos tratamientos en el SNS.

3.      Desarrollar habilidades en la monitorización y manejo de medicamentos en pacientes con las EERR COLESTÁSICAS, incluyendo la identificación y gestión de medicamentos y eventos adversos.

4.      Reconocer la importancia de los resultados en salud en el contexto de las EERR COLESTÁSICAS y su impacto en la calidad de vida de los pacientes.

5.      Establecer posicionamiento de IPSEN como una compañía implicada en la formación de FH expertos cualificados en el manejo y tratamiento de las EERR COLESTÁSICAS

Competencias a adquirir

1.      Conocimiento de la enfermedad, EERR colestásicas: Comprender las características, diagnóstico y manejo de la enfermedad, incluyendo sus retos específicos

2.      Conocimiento sobre nuevas terapias farmacológicas: Adquirir información sobre las innovaciones terapéuticas en el tratamiento de las EERR colestásicas y cómo integrarlas en el manejo clínico de los pacientes.

3.      Habilidades en monitorización de medicamentos: Desarrollar competencias para la monitorización de tratamientos farmacológicos, identificando posibles efectos adversos y gestionando interacciones entre medicamentos.

4.      Gestión de resultados en salud: Entender el impacto de los resultados en salud sobre la calidad de vida de los pacientes, aplicando este conocimiento para mejorar los resultados clínicos.

5.      Posicionamiento profesional: Ser capaz de posicionarse como un experto en el manejo de estas patologías, consolidando su rol dentro del equipo multidisciplinario del hospital.

Público al que va dirigido

Farmacéuticos de hospital

Plan de estudios

Créditos

6 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual

Idiomas en los que se imparte

Español

Periodo de impartición

Fechas Previstas Inicio-Fin:   Junio 2025 – Enero 2026

Lugar de impartición

Online

Horario de impartición

Online

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

CLOVER SGM S. L.

  Secretaría Técnica del Certificado en Formación Permanente.

  Plaza de la Encina 10-11. Edificio La Encina, Tres Cantos 28760 Madrid

  Teléfono: 91 803 72 79

  E-mail: carmen.santos@clover-sgm.com

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar

Número de plazas

50

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Precio del estudio

Estudio 100 % subvencionado

Importe del estudio

Estudio 100 % subvencionado

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.

Colaboradores

Clover SGM S. L.