Estudio
Título
- Especialidad en Técnicas en Investigación y Diagnóstico en Ciencias de la Visión
- Especialidad en Enfermedades del Aparato Visual
- Especialidad en Óptica Visual o Fisiológica
- Especialidad en Neurofisiología de la Visión
Máster Universitario conjunto por la Univ. Complutense de Madrid; Univ. de Alcalá; Univ. de Murcia; Univ. de Santiago de Compostela y Univ. de Valladolid
Universidades participantes
Centro, Departamento o Instituto responsable
- UAH: Dpto. de Cirugía, CC. Médicas y Sociales y Dpto. de Biología de Sistemas.
- UCM: Dpto. de Oftalmología y Otorrinolaringología e Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo.
- UMU: Dpto. de Oftalmología, Otorrinolaringología y Anatomía Patológica y Dpto. de Física
- USC: Dpto. de Cirugía, Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Dpto. de Física Aplicada.
- UVA: Facultad de Medicina e Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA).
- CSIC: Instituto de Óptica Daza de Valdés.
Centro/s en los que se imparte el título
- UAH: Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- UCM: Facultad de Medicina e Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo
- UMU: Facultad de Medicina
- USC: Facultad de Medicina e Odontoloxía
- UVA: Facultad de Medicina e Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
- CSIC: Instituto de Óptica Daza de Valdés
Implantación del estudio
2015-2016 (RD 1393/2007)
Créditos
Duración oficial
Un curso académico a tiempo completo
Nº mínimo ECTS por tipo de matrícula y curso
Tipo de enseñanza
Presencial
Idiomas en los que se imparte
Español
Nivel de la titulación
Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).
Atribuciones profesionales
No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas.
Orientación
Profesional e Investigadora
Dirección
Dr.Iván Fernández Bueno (UVA)
Dr. Pedro de la Villa Polo (UAH)
pedro.villa@uah.es
Coordinación
- Prof. Pedro de la Villa Polo (UAH)
pedro.villa@uah.es - Dr. Juan J. Salazar Corral (UCM)
jjsalaza@med.ucm.es - Dr. Marcelino Avilés Trigueros (UMU)
marcelin@umu.es - Dra. M. Teresa Rodríguez Ares (USC)
- Dr. Iván Fernández Bueno (UVA)
- Sergio Barbero Briones (CSIC)
sergio.barbero@io.cfmac.csic.es
Comisión académica
Contactos
Pedro de la Villa Polo
pedro.villa@uah.es
Cuestiones administrativas:
info.posgrado@uah.es
Objetivos y Competencias
Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.
El cumplimiento de los objetivos conlleva la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Información de preinscripción
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
Número de alumnos matriculados, mínimo, para la impartición de una especialidad: 5
Reserva de Plaza: 5% para su adjudicación a estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%
Requisitos generales de acceso
Requisitos específicos de acceso y criterios de admisión
Criterios de admisión y selección:
La Comisión Académica del Título es el órgano responsable de realizar la selección. Se utilizarán los siguientes criterios para admitir a los nuevos estudiantes:
- Nota media del expediente académico igual o superior a 1,6 (escala 1- 4) → EXCLUYENTE (*).
- Calificaciones obtenidas en la titulación que da acceso al Máster en las asignaturas relacionadas con el Máster.
- Trabajos, cursos y/o seminarios realizados con los perfiles del Máster.
- Buen nivel de conocimiento del idioma inglés (nivel B1 o equivalente).
- Otros méritos.
- Carta de motivación e interés en la investigación científica en el área de la visión por parte del aspirante.
(*) Si el solicitante no llega a 1,6 de nota media de expediente académico, se desestimará su solicitud, salvo que concurran circunstancias excepcionales (entre otras, que queden plazas vacantes)
Perfil de Ingreso:
Este estudio esta dirigido a Estudiantes titulados en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Estadística, Farmacia, Física, Medicina, Óptica y Optometría, Química y Veterinaria.
También titulados en Ingenierías Informática, Telecomunicaciones, Industrial y Electrónica con interés en el proceso de la visión.
Información y orientación
Asignaturas, Profesorado, Competencias, Guías docentes y Reglamento del Trabajo de Fin de Máster
Reconocimiento de créditos
Permanencia
Acuerdos de colaboración y programas de intercambio de estudiantes
Matrícula
Precios
Precio: 1ª matrícula: españoles y residentes: 1.607 € ; extracomunitarios no residentes: 1.607 € (Información orientativa)
Calendario
De octubre a septiembre del año siguiente.
Comienzo de las clases: última semana de octubre 2024
Horario
De lunes a viernes, en horario de mañana y/o tarde.
Lugar
- UAH: Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- UCM: Facultad de Medicina e Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo
- UMU: Facultad de Medicina
- USC: Facultade de Medicina e Odontoloxía
- UVA: Facultad de Medicina e Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
- CSIC: Instituto de Óptica Daza de Valdés
Medios materiales
Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):